Esta enorme Roca de Guatapé, compuesta de feldespato, cuarzo y mica, tiene un volumen de 22 millones de metros cúbicos de roca. Con unas dimensiones de 220 metros de altura y un perímetro de 770 metros, el peso estimado de la Piedra del Peñol es de 66 millones de toneladas.
Se eleva 2.135 metros sobre el nivel del mar, teniendo una temperatura estable promedio de 18 grados. Se estima que la roca emergió en el paisaje hace aproximadamente 70 millones de años.
Se sabe que los indios Tahamíes (Thahamíes), una etnia indígena colombiana, habitaban en esta región y adoraban la roca, denominándola en su propia lengua "mojarrá" o "mujará" (piedra o roca).

Rápidamente, los habitantes de El Peñol se dieron cuenta de los trabajos que se estaban realizando y se reunió una gran multitud para interrumpirlos. Como resultado, en la cara norte de la Roca del Peñol se puede ver una gran letra "G" pintada en blanco y un trazo de una gran "U" que quedó incompleta.
En la década de 1940, el Peñón de Guatapé fue declarado como Monumento Nacional por el gobierno colombiano. Fue escalado por primera vez oficialmente en julio de 1954 por dos amigos, usando tablones de madera que se fijaron en las fisuras de la roca para ascender. En la cumbre, un científico alemán halló una nueva especie de planta del género Pitcairnia que denominó "Pitcairnia heterophylla".

En la cumbre se puede encontrar también un pequeño centro de visitantes donde adquirir artesanías y otros productos locales, siendo actualmente la Piedra del Peñol o el Peñón de Guatapé (según a quién se pregunte), un popular destino turístico de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario