
Una histórica reunión de las pandillas de Nueva York en la que se basa en parte el argumento de la conocida película "The Warriors" (Los amos de la noche), con la reunión de pandillas convocada por los Riffs y su lider Cyrus, aunque con un desenlace diferente en este caso. El encuentro entre las bandas callejeras reales del Nueva York de la década de los 70 en Hoe Avenue, acabó poco después con una paz entre las pandillas, además de un procedimiento para tratar los conflictos y evitar la guerra en las calles.
Fundada en 1967 por Benjamin Melendez ("Yellow Benji"), los Ghetto Brothers se convirtieron en poco tiempo en una de las pandillas callejeras más grandes del Bronx (llegando a tener en su apogeo hasta 2.000 miembros solo en el barrio), y también de toda la ciudad de Nueva York. Una banda formada originalmente por puertorriqueños del Bronx, unidos para hacer frente a la pobreza del barrio y a otras bandas rivales, con Benjamin Meléndez y Carlos "Karate Charly" Suárez al mando.

En octubre de 1971, Meléndez, líder de los Hermanos del Ghetto, se reunió con Joseph Mpa, un activista que trabajaba con los Panteras Negras, cambiando con este encuentro la historia de la banda para siempre. Invitado por Meléndez a una reunión en la sede de los Ghetto Brothers en Prospect Ave (Bronx), Joseph Mpa los acabó convenciendo de que las guerras entre bandas no tenían sentido, estaban luchando contra el enemigo equivocado y debían sumar fuerzas para luchar contra el verdadero enemigo, un sistema opresor que los mantenía en el estrato más bajo de la sociedad.

El 2 de diciembre de 1971, Meléndez envió a Black Benji junto a nueve miembros de los Ghetto Brothers a detener una pelea que podía iniciar una guerra entre los Black Spades y Seven Immortals, dos pandillas rivales. Sin embargo, en un parque situado cerca de Rogers Place, el grupo fue atacado nada más llegar y Black Benji fue golpeado hasta la muerte.
Tras el asesinato de Black Benji, la noticia corrió como la pólvora por toda la ciudad y se desató la violencia en las calles de South Bronx. Todas las pandillas de Nueva York, preparadas para la batalla, estaban a la espera de la reacción de los Ghetto Brothers a este acto de guerra, Meléndez entonces decidió algo sorprendente. En lugar de buscar venganza, convocó a representantes de más de 40 bandas callejeras de la ciudad a una gran reunión en el Bronx, para redactar un tratado de paz en honor a "Black Benji".

Entre las pandillas que asistieron a esta reunión de paz de Hoe Avenue, encontramos a bandas como "Black Pearls", "Savage Skulls", "Turbans", "Young Sinners", "Royal Javelins", "Roman Kings", "Dutchmen", "Magnificent Seven", "Dirty Dozens", "Liberated Panthers", "Black Spades", "Seven Immortals", "Latin Spades", o "Ghetto Brothers".
Las novias y esposas de los pandilleros y representantes de las bandas tuvieron que esperar fuera del edificio, ya que no se permitió su presencia en la reunión. Únicamente hubo dos mujeres presentes en el encuentro, las líderes de dos pandillas femeninas formadas exclusivamente por mujeres, las "Alley Cats" y las "Savage Sisters".

La reunión de bandas en Hoe Avenue fue un éxito. Los líderes presentes firmaron un acuerdo de paz y se comenzaron a negociar otros acuerdos entre las pandillas. El más importante de todos fue probablemente el intento de Eduardo Vincenti (conocido como "Spanish Eddie"), de conseguir que todas las bandas importantes del Bronx firmaran un acuerdo de alianza. Una gran unión de pandillas que se llamaría "The Family" y donde cada banda sería una división de una entidad mayor.


A pesar de algunas peleas e incidentes aislados, la calma llegó a las calles de Nueva York, estableciéndose una paz duradera entre las bandas. Los Ghetto Brothers comenzaron a organizar fiestas en su sede donde además de realizar conciertos, invitaban a miembros de otras pandillas de toda la ciudad a unirse a la fiesta, buscando la hermandad entre las diferentes bandas.
Muchas de estas pandillas comenzaron a tener sus propios Dj's y a crear grupos de música para organizar fiestas y conciertos. El poder desarrollar el lado creativo gracias a esta paz entre bandas conseguida en Hoe Avenue en diciembre de 1971, se le considera como el inicio de la cultura urbana que se desarrollaría poco después, el Hip-Hop.

La tregua entre pandillas callejeras de la ciudad se extendió durante una década, durando hasta principios de 1980, cuando la ciudad de Nueva York comenzó una época de decadencia debido a la denominada Epidemia de crack, que llenó las calles de la ciudad de drogas, delitos y un aumento de la violencia entre las bandas callejeras del Nueva York de los 80, ahora fuertemente armadas.
Por Internet podemos encontrar algunos videos subidos a plataformas como Yotube, con imágenes reales de esta reunión de bandas de Hoe Avenue en el Bronx, como el discurso de uno de los líderes de los "Turbans": Turbans at Hoe Avenue Truce Meeting
También se han realizado documentales sobre esta histórico evento, con entrevistas a varios de los líderes originales de las pandillas callejeras del Nueva York de los años 70, e imágenes inéditas de la reunión de paz en el Bronx: Flyin' Cut Sleeves / Rubble Kings
Excelente! Gracias por compartir la historia.
ResponderEliminarMuy bueno, siempre es interesante saber sobre distintas clases de culturas y más cuando hicieron historia! Gracias por este post
ResponderEliminarGran post! Esta todo muy bien redactado y yo vine buscando información para saber un poco mas de esta historia. Gracias por compartirla.
ResponderEliminar