
Según nos cuenta la leyenda de Jack o'lantern, hace varios siglos entre cientos de pueblos y ciudades de Irlanda, vivía un borracho conocido como Stingy Jack (traducido como Jack el tacaño aunque también se le conoce como "Drunk Jack" o "Jack of the Lantern"). Jack era conocido por ser un impostor y un manipulador, una escoria de la sociedad. Una noche, llegó a oídos del diablo las malas acciones de Jack y decidió averiguar él mismo si Jack estaba a la altura de su vil reputación.

Tas apagar su sed, Jack convenció a Satanás para que se metamorfosease en una moneda de plata con la que pagar al dueño del local las consumiciones. Cuando el diablo se transformó, Jack guardó astutamente la moneda en su bolsillo donde también tenía un crucifijo. De esta forma, la presencia del crucifijo impidió al diablo volver a metamorfosearse, quedando atrapado en su forma de moneda. Jack coaccionó a Satanás y a cambio de liberarle le pidió que dejara en paz su alma durante diez años. Al diablo no le quedo otra opción que acceder a la demanda de Jack.

Satanás sorprendentemente volvió a estar de acuerdo con la petición y se subió a las ramas de un manzano cercano. Jack aprovechó el momento para rodear la base del manzano de crucifijos, dejando de nuevo atrapado al diablo encaramado al árbol. Esta vez a cambio de liberarle, Jack le pidió que no pudiera reclamar nunca su alma para el hades. Satanás aceptó la petición y quedó liberado.
Finalmente el beber y el estilo de vida inestable pasaron factura a Jack y acabó muriendo tal y como vivió. Cuando su alma estaba preparada para entrar al cielo fue detenida en las puertas de San Pedro. Dios le dijo a Jack que debido a su estilo de vida pecaminosa basada en la bebida y en el engaño, su alma no podía entrar al cielo. El sombrío Jack se dirigió entonces a las puertas del infierno donde suplicó poder entrar, Satanás sin embargo, en cumplimiento de su promesa, tampoco podía tomar su alma.


Esta historia de Jack o'lantern tiene diferentes variantes aunque todas acaban de la misma forma, con Jack metiendo la brasa del infierno en un nabo o una calabaza, creando así una especie de farol que ilumina su camino mientras vaga por el mundo. Con variaciones, el mito se puede encontrar en el folclore de varios países europeos, desde Irlanda de donde es originaria la historia, a Escocia, Inglaterra, Gales, Alemania, Noruega, Suecia o incluso Italia y España.
Se cree que la costumbre de fabricar "Jack o'lanterns" en Halloween se inició en Irlanda. A principios del siglo XIX, nabos y calabazas eran ahuecados y tallados con caras grotescas para actuar como linternas, siendo utilizadas en Irlanda y en las Tierras Altas de Escocia (Highlands). En estas regiones de lengua celta, Halloween era originalmente la festividad celta de Samhain, y era visto como el momento en el que los seres sobrenaturales y las almas de los muertos vagaban por la tierra.

Una de las primeras referencias escritas a esta costumbre de Halloween, aparece recogida en una edición de 1837 del "Limerick Chronicle", donde se menciona la celebración de una competición en un pub local a la mejor "Jack McLantern".
Con la gran emigración europea del siglo XIX, y especialmente a partir de 1820 cuando millones de irlandeses emigraron a Estados Unidos, la tradición de Halloween se propagó rápidamente por el continente norteamericano. El término de Jack o'lantern y las calabazas talladas se da ya en Estados Unidos por primera vez en 1834 y poco después, en 1866, el periódico local "Daily News" de Kingston, Ontario, recoge en su edición la primera asociación de la calabaza tallada de Halloween.
En un principio, la calabaza tallada se asoció en Estados Unidos con el inicio de la temporada de la cosecha, formando el Jack-o'-lantern parte de la celebración. A partir de 1921 sin embargo, su popularidad creció enormemente por todo el país tras celebrarse el primer desfile de Halloween en Minnesota. Los siguientes años le seguirían desfiles y festivales en otros estados y ciudades, llegando la popularidad de la Fiesta de la noche Halloween a todo el mundo, con su siniestra calabaza, el Jack o'lantern, como el símbolo más representativo de la festividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario