
La geografía del Tapón del Darién está dominada en el lado colombiano por el delta del rio Atrato, que crea una gran zona pantanosa de más de 50 kilómetros de ancho. En su parte panameña se extiende una densa selva montañosa con un terreno que va desde los 60 metros sobre el nivel del mar llegando a los 1.845 del Cerro Tacarcuna, el pico más alto del lugar. Debido al alto coste ambiental y económico de construir carreteras en este área, la Autopista Panamericana, la carretera más larga del mundo, queda interrumpida al llegar a esta zona.
Durante décadas se ha intentado realizar este tramo de carretera Panamericana a pesar del impacto medioambiental que podría causar. Una de las planificaciones más importantes fue la realizada en 1971 con ayuda económica procedente de fondos de Estados Unidos, sin embargo el proyecto fue paralizado en 1974 por las quejas y preocupaciones planteadas por los ecologistas. También se hizo otro intento de construir esta vía terrestre en la zona en 1992, siendo paralizado por un informe de una agencia de las Naciones Unidas donde se alertaba del enorme daño medioambiental que provocaría su construcción.

La región del Darién es el hogar de los pueblos Emberá o chocó (Embera-Wounaan) y de los pueblos Kuna, estimándose una población de 2.000 indígenas en la zona, donde cultivan maíz, yuca o plátanos. Además, existen dos grandes Parques Nacionales en el área: El Parque Nacional Darién en Panamá; y el Parque Nacional los Katíos en Colombia.
Su peligrosidad es también legendaria, especialmente en la parte colombiana del Darién, donde desarrollan sus actividades el grupo guerrillero de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). A pesar de ello y de no existir rutas marcadas, diversos aventureros se han lanzado a atravesar la región a pie, en vehículos todoterreno, en moto o incluso en bicicleta, enfrentándose a la selva, al pantano, a los insectos, y a otros peligros como traficantes de drogas o secuestradores.

El panameño Amado Araúz y su esposa Reina Torres de Araúz, junto con el británico Richard E. Bevir y el australiano Terence Juan Whitfield, partieron de Chepo, en Panamá, el 2 de febrero de 1960, y llegaron Quibdó, en Colombia, el 17 de junio de 1960, haciendo un promedio de 200 metros por hora, llevándoles el viaje un total de 136 días.
También en 1960, el aventurero Danny Liska realizó un viaje en moto desde Alaska a Argentina e intentó cruzar el Tapón del Darién con su motocicleta de Panamá a Colombia. Liska se vio obligado a abandonar su vehículo en la selva y tuvo que atravesar la zona andando y en barco. 15 años después, en 1975, Robert L. Webb sería el primero que conseguiría realizar el recorrido en moto.

Mítica también fue la travesía del británico Ian Hibell, quien partiendo desde Cabo de Hornos en 1971, atravesó en su bicicleta el continente americano por las vías más directas de tierra, incluyendo el Tapón del Darién, llegando a Alaska en 1973. Hibell estuvo acompañado en su aventura por dos ciclistas de Nueva Zelanda que cruzaron los pantanos y la selva de Darién con él, sin embargo no recorrieron el camino restante hasta Alaska.


La caminata a pie a través del Darién más sorprendente, fue probablemente la realizada en 1979 por el evangelista Arthur Blessitt, quien atravesó la zona caminando con una cruz de madera a sus espaldas de varios metros de alto. Su logro fue recogido en el Libro Guinnes de los Récords como la caminata más larga en peregrinación alrededor del mundo. Blessitt viajó únicamente con un machete y una mochila llena de botellas de agua, una hamaca, una biblia, gotas de limón, un bloc de notas, y pegatinas con la imagen de Jesucristo y un texto que decía "Sonríe, Dios te ama!".

La gran biodiversidad de la zona y sus espectaculares paisajes de selva tropical, convierten al Tapón del Darién en un imán para aventureros en busca de las pocas zonas de selva virgen que quedan en el planeta. Con los años, se ha convertido también en un lugar de paso que utilizan los migrantes africanos y asiáticos en su camino hacia Estados Unidos. Un trozo de tierra de apenas 90 kilómetros de extensión lleno de peligros, tanto naturales por la fauna salvaje que lo habita, como por la constante presencia de la guerrilla armada de las FARC.

"El Tapón del Darién es uno de los últimos (no sólo sin explorar), pero uno de los últimos lugares en los que la gente no duda en aventurarse... Es también uno de los lugares más escarpados. El problema básico de la selva del Darién es que es una de las caminatas más difíciles que hay. Es una selva virgen absoluta pero tiene algunas secciones desagradables con espinas, avispas, serpientes, ladrones, criminales, lo que sea. Todo lo que es malo para usted está allí"
Con todos los argumentos en contra de continuar la via Panamericana, pienso que sony realmente serian mas las ventajas derivadas de un comerio internacional ampliado si se establece la comunicacion en esta zona de Darien. Todo proyecto modernamente concebido, con todo debidamente contemplado tiene que incluir un estudio que determine plenamente la no agrecion al ambiente, sustentado en el criterio de la utilizacion eficiente y efectiva de los recursos naturales. Panamá y Colombia junto con las demás naciones de circuito Panamericana se verían fortalecidas si se construye la vía por esa zona pero protegiendo el ambiente y la cultura de los pueblos nativos. Todo se puede hacer planificando debidamente.La civilización no puede detenerse. Adelante el futuro es de todos.
ResponderEliminarQue visión tan pobre la suya
EliminarJahhhj !!!! Pero hay intereses creados que no quieren la carretera el trafico de personas migrantes entre otros el comercio ilegal de armas el narcotráfico etc que prefieren srguir operando en esta zona además de quienes cobran importantes sumas de dinero para pasar por esta zona legalmente de Colombia a Panamá y viceversa
ResponderEliminarEn pleno 2021 / Ya se escucha muchas leyendas de Médicos sin fronteras y coyotes que pasan migrantes, actualmente existen caminos pero a ellos mismos no les interesa se conozcan, pues se les termina el negocio.
ResponderEliminarTiebe que haber un peaje muy caro por pasar o un guía..
Pero todos advierten el peligro de guerrillas, narcos y delincuencia por supervivencia ó por maldad.-
"Yo quisiera conocer, con las precauciones del caso"