
Estrenada en 1975, el film es considerado el responsable de la selacofobia (miedo a los tiburones) y de varias cazas indiscriminadas de este animal que se produjeron poco después. En realidad, la fama de depredador implacable del tiburón blanco era algo que se había comenzado a extender muchos años antes debido a varios ataques a humanos que aparecían de vez en cuando en los titulares. Un buen ejemplo de ellos son los ataques de tiburón blanco que se produjeron en Nueva Jersey en el verano de 1916 en los que murieron cuatro personas. Unos hechos reales que impactaron al público y en los que se basó Spielberg para la película "Tiburón" varias décadas después.
Sin llegar a las colosales dimensiones de su ancestro el Carcharodon Megalodón (que podía llegar a superar los 17 metros), el gran tiburón blanco es probablemente muy parecido físicamente y con un tamaño también considerable. Si bien su longitud media para un ejemplar adulto suele estar entre los 4,5 y los 5,5 metros, es difícil saber en realidad el peso y el tamaño que puede llegar a alcanzar un gran tiburón blanco.

En 1870 se capturó en las aguas de Port Fairy, en el sur de Australia, un gran tiburón blanco de más de 10 metros de longitud (36 pies). Sus impresionantes mandíbulas están expuestas en el Museo de Historia Natural de Londres. Las mandíbulas fueron estudiadas más de cien años después y se determinó que el animal medía poco más de 6 metros, tratándose probablemente de una exageración cuando se anunció la captura.
El mayor tiburón blanco jamás capturado según el Libro Guinness de los Récords fue el hallado en el verano de 1930 cerca de White Head Island en New Brunswick, Canadá, cuando el animal quedó atrapado en una red de pescadores. Un enorme pez de 11,3 metros de largo (37 pies) que aún estaba vivo cuando lo arrastraron hasta la orilla. Esta increíble captura no se pone en duda aunque algunos expertos creen que podría tratarse en realidad de un tiburón peregrino, un animal que puede superar los 10 metros de longitud y que podría haberse confundido con el gran blanco por tener un cuerpo similar.

Otra de las grandes capturas aunque poco conocida es un impresionante gran tiburón blanco que se capturó en Seven Star Lake (Qixingtan), en la provincia de Hualien, Taiwan, el 14 de mayo de 1997. Un ejemplar de más de 2,5 toneladas de peso y con un tamaño estimado de entre 6,5 y 7 metros de largo. Es considerado por varios expertos como el mayor tiburón blanco que se ha hallado jamás.


El Centro de investigación de tiburones de Canadá (Canadian Shark Research Center) tiene registrado un ejemplar de un gran tiburón blanco de 6,1 metros (20 pies) que fue capturado por un pescador local en 1988 en Prince Edward Island. Se trataba de una hembra que se enredó en las redes de pesca y murió antes de ser llevada a la superficie.
Aunque también discutido su tamaño, probablemente el gran tiburón blanco más grande jamás capturado y que ha quedado documentado sea el que se capturó en Malta en 1987. El 17 de abril de 1987, el pescador local Alfredo Cutajar capturó cerca del deshabitado islote de Filfla un enorme tiburón blanco de más de 7 metros de largo (23 pies) y 2.700 kilos de peso. Se trataba de una hembra que quedó atrapada en las redes del pescador en las "tranquilas" aguas del Mediterráneo.

Unos días antes se reportó también la captura cerca de las islas canguro en Australia, de otra gran tiburón blanco que debido a su tamaño y peso no pudo ser subido a bordo de la embarcación que le dio caza. Se estimó una longitud de este ejemplar de 7 metros aunque no se pudo confirmar el tamaño.
La gran diferencia entre el supuesto tiburón blanco capturado de New Brunswick con más de 11 metros y los "escasos" 7 metros del mayor ejemplar documentado de un gran tiburón blanco, hace pensar a los científicos que si bien el gran blanco puede alcanzar un gran tamaño, en gran parte de las capturas se ha exagerado o no se ha medido correctamente el tamaño exacto del animal.
En todo caso, constantemente se producen avistamientos de enormes tiburones blancos, muy difíciles de medir al estar en movimiento en el agua, pero que se han podido grabar en algunos casos. Uno de los mayores fue el avistamiento en junio de 2015 de "Deep Blue", un gigantesco gran tiburón blanco visto en la Isla de Guadalupe, México, y captado por las cámaras de Discovery Channel mientras rodaban un documental sobre estos grandes peces. Los investigadores creen que se trata de un hembra preñada de 50 años de edad y más de 6 metros de largo (20 pies).
Aún sin saber el tamaño del futuro ejemplar que quizás se capture o se consiga medir algún día, el gran tiburón blanco es considerado con razón, el mayor depredador actual de nuestros mares.
Yo creo que el mayor entendido "depredador" actual en nuestros mares es sin duda la orca ( Orcinus orca), con una media de longitud comprobada de 9 mts llegando a encontrase ejemplares de hasta los 11 mts y con un peso promedio en adultos de 5,5 ton. ( el doble que el de un gran blanco de enormes dimensiones).
ResponderEliminarCachalote... 20 metros 50 toneladas. Fin de la cuestión.
EliminarEl tiburón blanco más grande capturado jamás fue el ejemplar de Chalkidiki en Grecia. Estimo que mide más de 7 mts. En Internet solo salen dos fotos de ese monstruo, pero no he encontrado nada sobre mediciones, aunque comparándolo con otros que si están documentados (como los de las fotos de aquí), es más grande. Merece la pena verlo.
ResponderEliminarPues yo estoy convencido que el mayor depredador de mares y oceanos es...el ser humano.No me cabe duda.
ResponderEliminarEl depredador natural del tiburón blanco es la Orca
ResponderEliminarEstoy de acuerdo
EliminarEn estado joven si pueden considerarse como una amenaza. En estado adulto el tiburón 🦈 blanco carece de depredadores.
Eliminarjajjaja Muy bueno, y muy cierto. Pero de todas maneras los tiburones blancos son espectaculares, midan 7 o midan 11 metros.
ResponderEliminarY el peor depredador es el hombre, y siempre lo será.
Hola!
ResponderEliminarPues sí, tú lo has dicho, las " tranquilas " aguas del Meditarráneo. Evidentemente, el mayor blanco documentado hasta el momento es la hembra de Malta, con más de 7 metros. Gracias a este reportaje ya sé que fué concretamente cerca del islote de Filfla
En el Mediterráneo hay grandes blancos. Están sobre todo en la zona este del Mediterréneo, y sobre todo en la costa italiana, destacando la zona de Malta, donde se cree que puede haber un criadero. Se ha hecho un estudio, y se cree que los blancos del Meditarráneo, están emparentandos con los de Australia, ya que hace miles de años unos cuantos ejemplares migraron hasta aquí, y el Meditarráneo se fué cerrando, y así es como se quedaron aquí. Hay también un video de un pescador italiano donde un gran blanco se está comiendo su captura; o la hembra de 3 metros capturada en Túnez hace unos años, cuando entró a un criadero de atunes
En febrero de 1989 un gran blanco mató al submarinista Luciano Costanzo, en Piombino, en el golfo de Baratti. Lo mató delante de su hijo y un amigo, y el tiburón lo atacó cuando éste subió a la superficie. Decían que era un animal enorme. Por como lo atacó el tiburón, y viendo lo que quedó de este hombre (parte de su traje de neofreno, porque el tiburón se lo llevó) creen que fué un gran blanco enorme
Y es que nuestro mar no es cualquier mar, es un mar muy antiguo, porque es lo que queda del antiguo oceáno de Tetis, con una importante vida marina
Saludos
Por cierto, yo soy de Murcia, pues en la isla de Tabarca se pescó uno bien gordo hace unos años, como el de Mallorca, que también fué grande. En las costas españoles tambien se han pescado grandes ejemplares. Es un secreto que guardan los pescadores, que saben mejor que nadie que esos grandes animales están ahí fuera, pero no pueden decir nada para no alarmar a los turistas
ResponderEliminarPor cierto, hace unos años ví un reportaje sobre el gran blanco, y un chico había pescado un gran pez, cerca de Mallorca. Lo exponía en una foto. Olvidó remolcarlo, y lo tuvo en el agua. Al día siguiente, se encontró el pez prácticamente comido, con unas dentelladas enormes, y decía que en esas aguas había estado bañándose antes