
Sin embargo , parece ser que esta novela no fue la única inspiración de Hitchcock para realizar la película, "Los Pájaros" parece estar basada en hechos reales, algo no muy conocido por el gran público. El 18 de agosto de 1961 , 2 años antes del estreno del film , hubo un ataque de aves a una población americana sin motivo aparente y de forma muy similar a lo que nara el largometraje . Se cree que Hitchcock tenía un rancho en la zona y le llegó la noticia al poco tiempo , justo cuando se encontraba haciendo la adaptación de la novela al cine . Se puso en contacto con la prensa local y les pidió una copia del rotativo 3 días después , el 21 de agosto de 1961 , para usarlo según dijo , en la próxima película que estaba preparando. Tanto el ataque de los pájaros como la solicitud de Hitchcock están recogidos y publicados en las hemerotecas del periódico Santa Cruz Sentinel .
El 18 de agosto de 1961 el periódico local Santa Cruz Sentinel (California) publicaba una noticia con el siguiente titular "Seabird Invasion Hits Coastal Homes" (Una invasión de gaviotas golpea los hogarse costeros) donde se decía que un gran grupo de aves , principalmente gaviotas , chocaron con todas las estructuras que había a su paso cerca de la costa alarmando a los residentes que se despertaron a las 3 de la madrugada rodeados por aves que chocaban contra sus casas.

Cuando se hizo de día , los habitantes se encontraron las calles o incluso los tejados de sus casas , llenas de aves muertas y restos de peces que éstas habían vomitado , impregnando además el lugar de un hedor insoportable .
Un zoologo de la Universidad de California explicó que lo más probable es que las gaviotas se levantaran en bandada por algún motivo y se encontraron con una espesa niebla , lo que las desorientó . Al ver las luces de la localidad , de las farolas , casas o empresas se dirigieron hacia ellas . Los residentes y testigos no quedaron muy convencidos por esta explicación ya que según afirmaban , las aves eran especialmente agresivas . Esta explicación ha sido la que se ha mantenido como "oficial" hasta el año 2011 .


Fue descubierto gracias a un episodio muy similar que se produjo en 1991, en la misma región con unos pelícanos también desorientados, La toxina, hallada en el estómago de los peces que comieron, está presente en una importante fauna acuática de Santa Cruz. Los análisis concluyeron también que en 1961 de toda la flora marina de la región californiana, el 79% contenía el veneno de estas minúsculas algas. Se cree además que esta toxina es la responsable de muchos más casos de aves desorientadas o agresivas y que incluso ha llegado a afectar a los humanos . Entre 1987 y 1999 se produjeron varios casos de contaminación en humanos con consecuencias fatales que han llegado incluso a provocar la muerte de alguno de los envenenados por ácido domoico .
Curiosamente , la actriz principal , Tippi Hedren , declaró en su momento haber pasado miedo durante el rodaje de Los Pájaros, e incluso resultó herida en una de las escenas al ser golpeada por una falsa gaviota . Si llega a saber toda la verdad sobre la película quien sabe si la hubiera llegado a rodar .



En el foro : Sabías que la película Los Pájaros de Hitchcock está basada en hechos reales ?
No hay comentarios:
Publicar un comentario