
Este histórico texto, que documenta la historia de los anglosajones, recoge también el nombre que dieron a los invasores del norte, el "Gran ejército pagano" (Great Heathen Army, en inglés antiguo "mycel heathen here").
Según la leyenda, recogida en una de las Sagas nórdicas conocida como "Saga de los hijos de Ragnar" (Ragnarssona þáttr) que relata la historia de los hijos de Ragnar, este gran ejército vikingo fue dirigido por Ivar el Deshuesado (Ivar the Boneless), Halfdan Ragnarsson, y Ubba (Ubbe), tres líderes vikingos hijos del legendario guerrero y rey Ragnar Lodbrok. El motivo para reunir este ejército era la venganza de los hijos de Ragnar por la muerte de éste a manos del rey Aelle de Northumbria. (Historia y leyenda de Ragnar Lodbrok)

Años después se produciría otra importante incursión vikinga en Inglaterra, recogida también en la Crónica Anglosajona, cuando en el año 840 el rey Ethelwulfo de Wessex (Æthelwulf) fue derrotado en Carhampton (condado de Somerset) por un contingente formado por 35 barcos (Drakkar). Los vikingos lucharon durante tres días hasta finalmente conseguir la victoria en la batalla, saqueando y arrasando posteriormente la zona.
A pesar de esta derrota, Ethelwulfo tuvo cierto éxito enfrentándose a las hordas vikingas, ganando varias batallas y obligando a los hombres del norte a retirarse. Durante los años siguientes las incursiones vikingas en Inglaterra se produjeron de forma esporádica hasta que los guerreros del norte decidieron cambiar su táctica, reuniendo un gran ejército para atacar e invadir Inglaterra, el denominado Gran ejército pagano.

Sin embargo otros estudios indican que este ejército pagano habría sido mucho mayor, formado probablemente de varios miles de hombres. El motivo principal es que hasta entonces los vikingos habían realizado durante años saqueos por toda Francia a través de los ríos navegables que atraviesan el país. Todo eso cambió a partir del año 862, cuando el rey Carlos II de Francia (Carlos el Calvo) fortificó las ciudades e hizo más difíciles sus incursiones y saqueos. Los vikingos volvieron su atención a Inglaterra y probablemente muchos guerreros se unieron al gran ejército danés que se estaba preparando.
En aquella época, el término "vikingo" significaba simplemente "pirata", por lo que es probable que parte del ejército estuviera formado por guerreros de varios países, no solo de Escandinavia. La fuerza vikinga estaba compuesta por hombres de Dinamarca, Suecia, Noruega, Irlanda y por un buen número de guerreros vikingos que habían estado luchando en Francia y Frisia.

Se cumplían por tanto las palabras recogidas en el poema Krákumál sobre la muerte de Ragnar Lodbrok: "La ira de mis jóvenes hijos crecerá, al escuchar cómo murió su padre".
A pesar de que los hijos de Ragnar aparecen también en la Crónica Anglosajona como grandes líderes vikingos que atacaron Inglaterra y Francia en varias ocasiones, los historiadores dudan sobre que fueran ellos quienes comandaran realmente este gran ejército pagano.
Otro de los hijos de Ragnar, Björn Ironside (Björn "brazo de hierro"), aparece mencionado en varias ocasiones en las sagas aunque su participación en la invasión y venganza es incierta. Según la leyenda, Bjorn realizó incursiones y pillajes en Francia, Inglaterra, Italia y pudo llegar incluso a España. Cuando regresó a Escandinavia se convirtió en rey de Suecia.

Sobre lo ocurrido en Northumbria, hay dos versiones según si la fuente consultada es anglosajona o nórdica. La compilación Historia Regum Anglorum es un importante documento que narra de la historia de Inglaterra, atribuida a Simeón de Durham (Symeon of Durham) y realizada en el siglo XII mediante la recopilación de manuscritos y documentos antiguos. Según este texto, los dos grandes gobernantes de Northumbria que se disputaban el trono, Ælla (Aelle) y Osberht, unieron sus fuerzas junto con otros nobles y formaron un ejército para hacer frente a los invasores.

Por su parte, en la saga nórdica "Ragnarssona þáttr" (historia de los hijos de Ragnar), se recogen unos hechos históricos similares, aunque detallando la venganza de los hijos de Ragnar con el rey Aelle de Northumbria. Según este antiguo texto vikingo, cuando el ejército vikingo liderado por tres hijos de Ragnar se enfrentaron a las fuerzas de Northumbria, no consiguieron derrotarles e intentaron buscar la paz. (Ragnarssona þáttr - The Tale of Ragnar's Sons)

Tal como narran las sagas nórdicas, los hijos de Ragnar obtuvieron su venganza, ejecutando a Ælla mediante el "águila de sangre", un sangriento método de ejecución vikingo por el que la caja torácica se abre por detrás, sacando los pulmones al exterior y formando una especie de alas. Tras obtener su venganza, los hijos de Ragnar colocaron a Ecgberht (Ecgberht I of Northumbria) como rey de Northumbria, una marioneta bajo sus órdenes, y partieron hacia Mercia con su ejército para continuar la invasión de Inglaterra.
Tras capturar Nottingham y hacerse con el control del reino de Mercia en el año 867, el rey de Mercia pidió ayuda al Rey de Wessex para poder combatir las hordas vikingas. Un ejército combinado de Wessex y Mercia sitió la ciudad de Notthingham sin obtener ningún resultado, pagando finalmente a los vikingos para mantener la paz. Los vikingos se trasladaron en el año 868 a Northumbria de nuevo y pasaron el invierno en York. Al año siguiente, regresaron a Anglia oriental sin que esta vez se produjera ninguna paz, invadiendo el reino. El rey Edmundo de Anglia Oriental (conocido como Edmundo el mártir) fue ejecutado, aunque también dependiendo de la fuente consultada la historia varía ligeramente.


En el año 871, llegaba de Escandinavia el denominado "Gran ejército vikingo de verano", con nuevos guerreros de refuerzo para continuar la invasión de Inglaterra, liderados por el gran jefe vikingo Bagsecg. Reforzado, el gran ejército pagano se dirigió a invadir las tierras de los sajones del oeste, el reino de Wessex, con Halfdan, hijo de Ragnar, y el rey Bagsecg al frente.
Según la Crónica anglosajona, dirigidos por el rey Etelredo I de Wessex (Æthelred) y acompañado de su hermano Alfredo, las tropas sajonas repelieron los ataques vikingos hasta en nueve batallas, derrotándolos en la decisiva batalla de Ashdown (cerca de Berkshire) el 8 de enero de 871, donde murió el rey Bagsecg junto a cinco de sus Jarls (el equivalente a conde en la lengua nórdica), Halfdan consiguió huir. Este conflicto en concreto es también la primera vez que aparece Halfdan Ragnarsson documentado en una fuente anglosajona.

Tras pasar el invierno en Londres, la fuerza vikinga se dirigió al norte, hacia Northumbria. Aunque no se sabe con exactitud el motivo, se cree que fue para sofocar una rebelión que se había producido contra su gobernante títere en Northumbria, y volver a restaurar su poder sobre el reino. Establecieron sus cuarteles del invierno en Torksey (reino de Mercia), y aunque Mercia intentó pagar a los vikingos para mantener la paz, invadieron también el reino, ocupando la ciudad de Repton (en Derbyshire) y deponiendo al rey de Burgred de Mercia en el año 874, al que enviaron al exilio. En su lugar, los vikingos colocaron a Ceolwulf II, un rey títere bajo su control, que curiosamente se convertiría en el último Rey de Mercia como reino independiente.

Según se recoge en el "Historia Regum", en este punto el ejército pagano se dividió en dos facciones. Una mitad del ejército, bajo el mando de Guthrum, se dirigió hacia el sur para seguir luchando contra Wessex. La otra mitad que estaba liderada por Halfdan, se movió hacia Northumbria o incluso más al norte para luchar contra los pictos y los britanos (britones) de Strathclyde, al sur de Escocia.
El ejército comandado por Halfdan probablemente se dirigió posteriormente a Irlanda donde asesinaron en el año 875 a Eystein Olafsson, el por entonces rey de Dublín, para recuperar el control de la ciudad, tal como se recoge en los Anales del Ulster, una compilación de textos históricos que documentan la historia de Irlanda. (The Annals of Ulster)
Halfdan y su ejército sin embargo no permanecieron en Irlanda, regresando en el año 876 a Nothumbria donde llegaron a un acuerdo de paz, asignándose tierras en el antiguo reino de Deria, en las que se establecieron, quedando gran parte del ejército dispersado. Los vikingos se asentaron, dedicándose a cultivar la tierra, pasando a ser conocida como Danelagh o Danelaw (literalmente, "bajo ley danesa").

La facción del ejército vikingo liderada por Ubba, Oscetel, Anwend y principalmente Guthrum, llegaron a Wareham (condado de Dorset), al sur de Wessex, en el año 875. Allí arrasaron el área y se establecieron en una posición fortificada. Alfredo hizo un trato con los vikingos, convenciéndoles para que abandonaran Wareham, aunque no pasó mucho tiempo hasta que los vikingos atacaron otras partes de Wessex, logrando algunas victorias inicialmente. Alfredo decidió finalmente luchar, consiguiendo los anglosajones dos decisivas victorias.

Probablemente la mayor victoria del Rey Alfredo de Wessex frente a la invasión vikinga fue en la batalla de Edington (Ethandun), en mayo del año 878. Con el ejército vikingo ya muy reducido y sin la presencia de otros grandes Jarls daneses como Halfdan o Ubba, el ejército de Guthrum fue superado en número y vencido por Alfredo, teniendo que huir a refugiarse en una fortaleza cercana. Los anglosajones les hicieron un sitio dejándoles sin comida y agua hasta que finalmente, tras catorce días de asedio, los vikingos se rindieron.
Guthrum y Alfredo firmaron un acuerdo conocido como el Tratado de Wedmore (Tratado de Chippenham) en el que se repartieron Inglaterra. Según este acuerdo, Guthrum y sus guerreros abandonarían Wessex y se moverían a Anglia oriental, donde gobernarían un territorio que abarcaba zonas de Anglia oriental, Essex y Mercia Oriental.

A pesar de la llegada de un período de relativa paz durante los siguientes años, las incursiones vikingas en Inglaterra se siguieron produciendo durante décadas hasta aproximadamente la mitad del siglo XI. El Gran ejército vikingo que se lanzó a invadir Inglaterra en el año 865, acabo finalmente disperso y prácticamente derrotado pero logró en buena parte su objetivo, asentándose en la Isla Británica y controlando gran parte del territorio bajo la "ley danesa". Si hacemos caso a las sagas legendarias nórdicas, consiguiendo además los hijos de Ragnar Lodbrok su ansiada venganza con la muerte del rey Aelle de Northumbria.
El Gran ejército pagano fue probablemente el mayor ejército vikingo de la historia. Aunque se produjeron también posteriormente grandes oleadas de vikingos que se lanzaron a conquistar tierras inglesas (la más destacable de ellas la que lideró en el año 947 el rey de Noruega Erik I, conocido como Erik Hacha Sangrienta o Erik el Sanguinario), ninguna de estas incursiones reunió a tantos guerreros nórdicos como la invasión vikinga del año 865. A pesar de su última derrota frente a las tropas de Alfredo en la batalla de Edington, los hombres del norte habían conseguido asentarse y controlar varios reinos anglosajones, lo que sirvió más de un siglo y medio después para facilitar la invasión de Canuto II de Dinamarca (Knut o Cnut the Great), quien conquistó Inglaterra en el año 1016 convirtiéndose un vikingo finalmente en rey de Dinamarca, Noruega e Inglaterra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario