
Hijo de un granjero que desempeñaba el cargo de inspector real de turba, entre 1831 y 1836, Leichhardt estudió filosofía, lenguaje y ciencias naturales en las Universidades de Göttingen y Berlín aunque nunca llegó a graduarse. En esa época conoció a los hermanos John y William Nicholson con quien haría una gran amistad y se mudaría con ellos a vivir a Inglaterra en 1837. Allí continuó sus estudios de ciencias naturales en varios lugares, entre ellos el Museo Británico o el Jardin des Plantes en París.

Tras regresar a Sidney a principios de 1844, Leichhardt esperaba tomar parte de una expedición patrocinada por el gobierno que lo llevaría desde la Bahía de Moreton hasta Port Essington (300 kilómetros al norte de Darwin, en el Territorio Norte). Cuando el proyecto fracasó, el explorador alemán decidió montar su propia expedición acompañado por voluntarios y con el apoyo de financiación privada.
La primera expedición de Leichhardt partió de Sidney en agosto de 1844 navegando rumbo a la Bahía Moreton donde se unieron cuatro personas más al grupo. Desde allí comenzó el viaje por tierra el 1 de octubre 1844 desde Jimbour, el puesto más alejado del asentamiento en la región de Queensland Darling Downs.
Después de cerca de 4.800 kilómetros (3.000 millas) de viaje por el interior del continente australiano (y tras haber sido dado ya por muerto), Leichhardt llegó finalmente a Port Essington el 17 de diciembre de 1845. Desde allí, regresó a Sidney en barco, llegando el 25 de marzo de 1846 donde le recibieron como a un héroe. Leichhardt había descubierto en su expedición la Ruta Norte-Este a través del continente.

Leichhardt descubrió numerosos yacimientos enormes de carbón que contribuyeron decisivamente en el desarrollo económico posterior del país. Además, gracias a sus anotaciones, en los años siguientes aventureros y colonizadores se lanzaron a conquistar tierras vírgenes en esa zona (hasta entonces inexplorada) del continente australiano.
Este histórico libro de Ludwig Leichhardt es de Dominio Público y se puede consultar de manera online gracias al Project Gutenberg de Australia, la versión en inglés: Journal of an Overland Expedition in Australia
En el muro norte de la iglesia de St James en Sidney se puede encontrar un monumento a John Gilbert, uno de los compañeros de Leichhardt que murió durante la expedición. Bajo las palabras "Dulce et Docorum Est Pro Scientia Mori", la inscripción en el monumento indica que fue construido por los colonos de Nueva Gales del Sur y dice lo siguiente (literalmente):

La segunda expedición de Leichhardt fue subvencionada por el gobierno y por varias y sustanciales contribuciones privadas. Comenzó en diciembre de 1846 y debía llevar al explorador desde Darling Downs hasta la costa oeste de Australia, si era posible, llegar hasta el Río Swan y Perth. Sin embargo, tras recorrer unos 800 kilómetros, la expedición se vió obligada a regresar en junio de 1847 debido a las fuertes lluvias, la malaria y el hambre.
El 24 de mayo de 1847, la Royal Geographical Society entregó uno de sus mayores galardones, la "Patron's Medal" a Ludwig Leichhardt como reconocimiento por su gran labor al conocimiento del continente australiano. El mismo Leichhardt nunca llegó a ver esta medalla (aunque si llegó a enviar una carta de agradecimiento), ya que se encontraba examinando el río Condamine, el sur de Queensland, preparando la siguiente expedición.


La expedición de Leichhardt fue vista por última vez el 3 de abril 1848 en el rancho McPherson, Coogoon, en el Darling Downs. Su desaparición después de comenzar adentrarse en el interior del continente, aunque ha sido ampliamente investigada, sigue siendo un misterio. Se esperaba que la expedición les llevara de dos a tres años, pero tras no recibirse ninguna señal o carta de Leichhardt, se les dio por muertos. La última evidencia más reciente, sugiere que pudieron haber perecido en algún lugar del Gran Desierto Arenoso del interior de Australia.
Cuatro años después de la desaparición de Leichhardt, el Gobierno de Nueva Gales del Sur envió una expedición en su búsqueda. La expedición no encontró más que un único camping en el que había un árbol marcado con una "L". En 1858 se envió una nueva expedición de búsqueda que halló otros dos árboles marcados con una "L".

El misterio del destino de la expedición de Leichhardt permaneció en la mente de los exploradores durante muchos años. Durante una expedición de David Carnegie en 1896, se encontró con algunos aborígenes que tenían entre sus pertenencias una estaca de hierro, la tapa de una caja de cerillas y parte de la forja de una silla de montar. Carnegie especuló que se trataba de la expedición de Leichhardt.

La expedición de Leichhardt o sus restos nunca han podido ser hallados y es considerado uno de los grandes misterios de la historia de los exploradores. Para muchos investigadores la expedición simplemente se perdió y murieron deshidratados, sin embargo, en 2003 se encontró una carta en la Biblioteca del Estado de Nueva Gales del Sur que sugiere que el explorador pudo ser asesinado por aborígenes.

Se ha especulado con que si la historia era cierta, las pertenencias de la expedición fueron probablemente comercializadas ampliamente tras la masacre, lo que explicaría cómo se encontraron artículos que sólo podría haber venido de la expedición de Leichhardt en el Desierto de Gibson o que se encontrara la culata de un rifle con la placa de cobre a 4.000 kilómetros al oeste del río Maranoa.
Si bien su desaparición sigue siendo un misterio, el legado y la contribución a la ciencia de Ludwig Leichhardt son indiscutibles. Su exitosa expedición a Port Essington en 1845 le supuso un gran reconocimiento con los premios que le entregaron las mundialmente conocidas "Sociedades Geográficas" de Londres y Paris. Prusia reconoció su logro de una manera más peculiar, le otorgó un indulto real por no haber regresado a Prusia para cumplir con su formación militar obligatoria.
Australia ha conmemorado a Ludwig Leichhardt en numerosas ocasiones y lugares como una de las figuras más importantes en la (corta) historia documentada del continente australiano. Un suburbio en el oeste interior de Sydney, un suburbio de Ipswich; la carretera y el río Leichhardt en Queensland; una especie de árbol de eucalipto; una cascada o una cadena montañosa; o incluso un club de fútbol, llevan el nombre de Leichhardt en honor de este naturalista, conocido como "el príncipe de los exploradores"
En palabras del propio Friedrich Wilhelm Ludwig Leichhardt cuando fue condecorado:
"He tenido el placer de escuchar que la Sociedad Geográfica en Londres me ha concedido una de sus medallas, y que la Sociedad Geográfica parisina me ha conferido un gran honor similar. Naturalmente estoy muy contento de pensar que dichas autoridades me consideran digno de tal honor, pero lo que he hecho, nunca ha sido por el honor. He trabajado por el bien de la ciencia, y para nada más".
Hace mucho que buscaba informacion y no encontraba nada de esto. Muchas gracias.
ResponderEliminar