
En el 9 d.C (probablemente en septiembre) Varo cruzó el rio Rin con sus numerosas tropas y estableció varios campamentos con sus tres legiones (la XVII, XVIII y la XIX) en territorio querusco (pueblo germano que habitó partes del valle del Rin y el norte de las llanuras y los bosques del noroeste de Alemania hasta el siglo I, cuando fue absorbido por los francos) . Al otro lado del río dejó otras dos legiones más .

Arminio ( 16 a.C ) era hijo de un jefe querusco llamado Segimer el Conquistador . Fue entregado por su padre como tributo a Roma y por ello fue educado en la educación militar romana , obtuvo la ciudadanía y nobleza romana e incluso llegó al rango de "ecuestre". Augusto envió a Arminio con Varo dado que conocía los métodos de lucha germanos, convirtiéndose en su hombre más cercano, por lo que Varo confiaba plenamente en él.
Sin embargo , los planes de Arminio eran otros. Forjó una alianza de tribus germánicas que habían sido tradicionalmente enemigos (los queruscos, Marsi, Chatti, Bructeri , Chauci, Sicambri, y demás elementos de los suevos, que habían sido derrotados por César en la batalla de los Vosgos) . Fue capaz de unirlos debido a la indignación por un gobierno tiránico Varo con unos impuestos abusivos y la crueldad sin sentido a los vencidos. Los germanos seguían viendo a los romanos como invasores y se unieron al plan de Arminio .
No podemos saber con total exactitud lo sucedido en la batalla , pero los textos antiguos y los restos arqueológicos hallados nos dan una idea aproximada de lo acontecido .
La columna romana avanzaba muy lentamente debido a la cantidad demasiado grande de hombres, sirvientes y equipajes. Las fuerzas de Varo incluían tres legiones (Legio XVII, XVIII Legio y la Legio XIX), seis cohortes de tropas auxiliares y tres escuadrones de caballería , la mayoría de los cuales carecían de experiencia en combate con los germanos en su terreno . En total se cree que sumaban entre 20.000 y 36.000 hombres y cerca de 5.000 caballos , lo que hacía una línea de marcha demasiado larga y vulnerable de entre 15 y 20 kilómetros .

Un inmensa lluvia de jabalinas sorprendió a los romanos , quienes desconcertados vieron como de repente se veían atacados por guerreros germanos armados con espadas ligeras , grandes lanzas y lanzas de hoja estrecha denominadas "fremae". Arminio conocía muy bien las tácticas militares romanas y sabía como contrarrestarlas . El pesado equipo de las legiones (el scutum, dos pila, la espada, la lorica, etc.) era muy apropiado para los enfrentamientos en terrenos despejados, pero en lugares como Teutoburgo no eran más que una carga . Sin embargo, los germanos mucho más ligeramente armados tenían una movilidad mayor que les permitía atacar y alejarse rápidamente antes de sufrir grandes bajas.

Los germanos obligaron a salir a los romanos de sus fortificaciones , mientras otras tribus germanas atacaban los fuertes romanos en el norte. Su plan era llevarlos hacia una emboscada a una zona más favorable para ellos. Los romanos intentaron escapar por un camino forestal cercano, pero fueron masacrados por los germanos y volvió a reinar el caos entre las filas romanas, intentando escapar infructuosamente algunos o desertando , mientras otros regresaban al campamento.

Tras una batalla de 3 días, los germanos consiguieron asaltar el campamento romano. Ante esta situación el jefe de la caballería romana, Numonio Vala, perdió la calma y huyó a la cabeza de su regimiento con la esperanza de alcanzar el Rin, pero tanto él como su destacamento fueron alcanzados y aniquilados. Varo fue herido y se dio cuenta de lo que le harían los germanos si lo capturaban con vida. Para evitar tal destino, se suicidó lanzándose sobre su propia espada ,y algunos miembros de su Estado Mayor siguieron su ejemplo.

El joven oficial Casio Querea, que se haría famoso en la Historia por matar al emperador Calígula, dirigió la huida de algunos legionarios amparados por la oscuridad de la noche, gracias a los cuales se conoció la historia del desastre .
Según los cálculos de la mayoría de historiadores, los romanos sufieron entre 15.000 y 20.000 bajas además de numerosos heridos (otras fuentes hablan de 18.000 soldados romanos muertos y 10.000 bajas más que incluían esclavos , comerciantes o mujeres) y tres águilas, estandartes de la legión que se consideraban sagrados. No se sabe con certeza el número de bajas entre las tropas germanas pero se calcula que fue muy inferior al número de bajas romanas .

El temor a que los galos se rebelaran y a que los germanos empezaran a invadir territorio romano hizo que se tomaran medidas contundentes . En el año 14 , tras la muerte de Augusto, el recién nombrado emperador, Tiberio, destituyó a todos los germanos y galos que había en su guardia personal y mandó a su sobrino Julio César Germánico a rescatar las águilas de las tres legiones (objetos sagrados para los romanos) enviándolo al mando de ocho legiones (unos 50.000 hombres) pero no con la intención de conquistar la zona, sino más bien de hallar el lugar de la batalla, dar a los muertos el destino necesario, recuperar lo posible y, sobre todo, para no dar una imagen de debilidad.
Las batallas con los germanos duraron varios años . Julio César Germánico, aunque no logró capturar ni matar a Arminio, lo derrotó en la Batalla de Idistaviso ( 16 d.C ) y aplastó su levantamiento. Tras recuperar los objetos sagrados , volvió a Roma de forma triunfal y depositó las águilas que pudo recuperar y demás objetos encontrados en el Templo de Júpiter. El tercer estandarte romano , una de las tres águilas , fue recuperado en el año 41 .

En 1987 un arqueólogo aficionado británico, Anthony Clunn, halló 162 monedas romanas ( conocidas como denarios ) y tres bolas de plomo del tipo usado en las hondas del ejército romano en la zona en la que se creía que se emplazó esta batalla . La posterior investigación concluyó que la batalla tuvo lugar al norte de la colina Kalkriese, entre los pueblos de Engter y Venne, en el borde norte del bosque de Teutoburgo (Teutoburger Wald), 15,5 km al nornoroeste de la moderna ciudad de Osnabrück (180 km al noreste de Colonia, Alemania). El sitio es uno de los pocos lugares donde los arqueólogos han descubierto el lugar de una batalla abierta.
Gracias a las excavaciones realizadas y los hallazgos posteriores , podemos saber con cierta exactitud lo que sucedió tanto en la batalla como en la emboscada .

Esto supuso que los pueblos germanos mantuvieran su propia cultura , identidad e idiomas dando lugar a que se desarrollaran las lenguas germánicas y la expansión de estos pueblos hacia otras zonas , como Escandinavia o las islas británicas . Los Sajones no fueron dominados , por lo que años después llegarían a Inglaterra y se desarrollaría el inglés , otra lengua germánica .
Europa quedó dividida en 2 grandes culturas : la cultura germánica y la latina. Ambas se relacionaron entre ellas de forma habitual , pero cada una mantuvo su independencia , particularidades e idiomas propios.
La batalla del bosque de Teutoburgo fue una catástrofe para el Imperio romano y una de sus mayores derrotas militares en la historia, pero no fue la peor. Aproximadamente un siglo antes se produjo la Batalla de Arausio, el mayor desastre militar de Roma
Desde mis cortas entendederas, encuentro que no existen gloria ni méritos en una traición tan descomunal. Para hablar de victoria hacen falta un jefe guerrero y una estratagema, una estrategia. Arminio se limitó a conspirar a espaldas de los romanos y a traicionar la confianza en él depositada. Por otra parte, Varo tampoco demostró ni la prudencia ni la perspicacia deseables en tan alto cargo.
ResponderEliminarLos romanos se creían invencibles en ese entonces
EliminarCuál fue más terrible, la derrota propinada a los romanos por Aníbal barca,o la de Arminio..??
ResponderEliminar