
En esta “sopa de plástico” se pueden encontrar todo tipo de desechos, cepillos de dientes, envases de champú, plumas estilográficas , botellas de agua o de refresco, bolsas, precintos, juguetes y toda una gran gama de objetos derivados del petróleo forman ese monstruo que nadie sabe el tiempo que tardará en desaparecer ( recordemos que una bolsa de plástico tiene una vida media de 150 años ) . Sin embargo la mayoría del plástico se divide por acción del sol en trozos más pequeños, que pueden ser más pequeños que un cabello humano.

Fue descubierta y posteriormente documentada por el oceanógrafo americano Charles Moore en 1997. La descubrió por casualidad durante un crucero de Los Ángeles a Hawái al navegar por un vórtice que los marineros generalmente evitan porque hay poco viento y mucha presión.

En el área que estudia Charles Moore las partículas se han multiplicado 3 veces en 10 años. El plástico en este lugar puede ser encontrado incluso a 10 y 30 metros de profundidad lo que hace muy complejas las tareas de limpieza, por el momento es imposible limpiarla, ya que se produce tanto plástico, que ni con el esfuerzo más grande se puede luchar contra la corriente.
Esta gran sopa de plástico se ha formado gradualmente en los últimos tiempos como resultado de la polución marina agrupada por la acción de las corrientes. La mancha de basura oceánica ocupa una zona extensa y relativamente estacionaria del océano Pacífico Norte, en el giro del Pacífico Norte (un área remota comúnmente llamada Horse Latitudes.) El tamaño de la zona afectada se desconoce, aunque se estima que es de 700.000 km² a más de 15 millones de km² (0,41% a 8,1% del tamaño del océano Pacífico). Las estimaciones realmente varían bastante , algunos investigadores afirman que la mancha es 2 veces mas grande que el Estado de Texas , para otros es mucho mayor , comparándola en tamaño con todo los Estados Unidos .


Se ha estimado que el 80% de la basura proviene de zonas terrestres y el 20% de barcos del océano. Las corrientes portan desechos desde la costa oeste de Norteamérica hacia el vórtice en unos 5 años, y los desechos de las costa este de Asia en un año o menos. Según Greenpeace al año se arrojan al mar, unos 6,4 millones de toneladas de basura, entre el 60 y el 80% son plásticos.
A diferencia de los desechos biodegradables, los plásticos fotodegradables se desintegran en pedazos más pequeños, aunque permanecen siendo polímeros. Este proceso continúa hasta llegar a nivel molecular.

Las partículas de plástico flotante se asemejan al zooplancton, por lo cual puede ser consumido accidentalmente por las medusas. Muchos desechos de larga duración terminan en los estómagos de las aves marinas y animales del mar, incluyendo tortugas del océano y albatros de patas negras, siendo estas partículas un riesgo para la vida marina. Aparte de los residuos contaminantes del agua del mar, estos residuos flotantes traen otro tipo de contaminantes , trayendo con esto efectos tóxicos cuando son consumidos por error, en algunos casos provocando problemas hormonales en los animales.

El plástico marino también facilita la propagación de especies invasivas que se adhieren a la superficie de este plástico flotante y se desplazan grandes distancias, colonizando nuevos ecosistemas.
Investigadores han demostrado que estos residuos plásticos afectan por lo menos 267 especies alrededor del mundo,la gran mayoría residente en la gran mancha de basura del Pacífico norte.
Como muestra del desastre ecológico , mientras hay especies de algas, crustáceos y peces que prosperan en los microhábitats similares a basura de naufragio flotante, no se ha obtenido información sobre alguna especie que prospere en la gran mancha de basura del Pacífico.

Por si esta mancha gigante del Pacífico nos parecía poco, en 2010 se descubrió la Mancha de basura del Atlántico Norte que está relacionada también con el Giro oceánico del Atlántico Norte. Esta mancha se estima en cientos de kilómetros de largo, con una densidad de 200.000 fragmentos de basura flotante por kilómetro cuadrado , es decir , es bastante mas pequeña que la del Pacífico , pero no le resta importancia , ya que la del Pacífico también empezó en su momento siendo bastante mas pequeña y no ha parado de crecer desde entonces hasta la actualidad .
Los investigadores creen que puede haber concentraciones de plásticos y manchas similares en todos los océanos de la Tierra .
impresionante
ResponderEliminarSomos una plaga , hace tiempo que desconectamos con la naturaleza
ResponderEliminarAbsolutamente sorprendente e impresionante.
EliminarContaminacion del aire la tierra y el mar extincion de especies deforestacion destruccion del habitat caza furtiva hambre y miseria sobreexplotacion... realmente somos la peor especie.
ResponderEliminarEL hombre es una maquina destuctora eso no los animales hacen tanto daño
ResponderEliminary eso es solo en los últimos 100 anos y estamos bien educados vamos al colegio universidad y estamos cada ves peor ,digo
ResponderEliminarPero esto no sale en los medios de comunicacion masivos. Ni las matanzas de focas en Canada... pero el karma no perdona y sera interesante ver el mundo que heredaremos a nuestros sucesores
ResponderEliminarEs una barbaridad lo que estamos haciendo con nuestra "MADRE TIERRA"
ResponderEliminarY yo pregunto ¿Que están haciendo los gobiernos para parar esto?
Recientemente estuve en el Golfo de Nicoya Costa Rica y vi gran cantidad de basura flotando por el sector de Costa de Pájaros......paremos de contaminar ya porque lo que estamos heredando a los peques es un mundo pero de basura ¿ Eso es lo que queremos dejar a nuestros hijos?
Dios mío, qué falta de conciencia. Qué vamos a hacer para que los Estados del mundo que manejan los recursos, los gobiernos, comiencen a solucionar y establecer acuerdos con todos los habitantes del mundo???? Cuándo.....????
ResponderEliminar