SPINOSAURUS
El Spinosaurus es probablemente el depredador terrestre mas grande que ha existido . Con unas medidas que se estiman de 12,6 a 18 metros de longitud y de 7 a 20,9 toneladas de peso , este carnívoro vivió en el Norte de África hace aproximadamente de 112 a 97 millones de años.

La primera constancia que se tiene del Spinosaurio es por los restos fósiles descubierto en Egipto en la década de 1910 y descrito por el paleontólogo alemán Ernst Stromer. Los restos originales fueron destruidos durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en 1944 , pero se ha recuperado material adicional en años recientes.
No existe claridad si se trata de una o dos especies representadas por los fósiles reportados en la literatura científica. La especie mejor conocida es el Spinosaurus aegyptiacus descubierta en Egipto , sin embargo, una posible segunda especie Spinosaurus maroccanus se descubrió en Marruecos. También se han encontrado restos en Argelia, Túnez y posiblemente de Níger, Kenia y Libia.
Se sabe que habitaron lo que es hoy Egipto, por ejemplo, donde se daban condiciones de pantanos y canales de agua con una flora de manglares compartiendo el territorio con grandes predadores como bahariasaurio y carcarodontosaurio, un gigante titanosauriano saurópodo, el paralititan, otro más pequeño, el egiptosaurio, un cocodrilo de 10 metros de largo, el estomatosuco, y el celacanto mawsonia .


Cuando avanzaba a grandes zancadas por su hábitat, llevaba a su espalda su propio sistema de calefacción y refrigeración solar.
Los científicos creen que quizá regulaba la temperatura de su cuerpo mediante su vela . Cuando quería calentarse o refrescarse, simplemente se ponía en una dirección concreta. Colocándose transversalmente al sol, absorbía el calor mediante su enorme vela de piel, y su sangre se calentaba. La extensa superficie de la vela funcionaba como un panel solar.
El calor de los rayos se distribuía por el enorme cuerpo del dinosaurio. Esto le permitía disponer de más energía. Otros reptiles tardaban más en calentarse tras una fría noche en el desierto, y eran más lentos comparados con el dinosaurio, por lo que, al calentarse rápidamente por la mañana y entrar en actividad antes que otros animales, podían ser presas fácil para este animal tan peculiar.


Como muchos otros dinosaurios carnívoros, tenía una cabeza enorme, de más de 2 metros de longitud, unas poderosas mandíbulas y un temible juego de dientes. La cabeza era bastante plana por arriba y formaba una pendiente en dirección al hocico achatado. La mandíbula inferior era larga y asimismo aplanada, como la de un cocodrilo, a la que era semejante, y podía abrirse de par en par, y luego, gracias a sus potentes músculos, cerrarse bruscamente de golpe, como una trampa, sobre la carne de su infortunada víctima.
La forma curva de sus mandíbulas también garantizaba que los dientes encajaran unos con otros cuando las mandíbulas se cerraba, impidiendo a la presa liberarse forcejeando. También tenía el cuello muy largo y flexible, lo que le permitía sacudir violentamente la cabeza de un lado a otro y arrancar así pedazos de carne a su víctima.
Un largo y musculoso cuerpo le convertía en un formidable cazador. Era de constitución ligera, a pesar de su tamaño, por lo que podía cazar una amplia variedad de presas. Se arrastraba entre los tupidos matorrales o bien se precipitaba sobre su víctima a la carrera sobre las patas traseras. Dos macizas y musculosas patas traseras sostenían la mayor parte de su peso. Eran mucho mayores que las delanteras, a las que las dejaba libres, y le permitían arremeter a gran velocidad contra su presa.

Lo que generalmente mas fascina al público en general es una hipotética lucha entre el Spinosaurus y el Tyrannosaurus rex , dos de los mayores superdepredadores de la historia.
Tradicionalmente el Tyrannosaurus rex ha sido considerado el depredador mas grande y fiero que se ha conocido dejando al Spinosaurus en un segundo plano . Sin embargo , el Spinosaurus pudo ser el más grande de todos los dinosaurios carnívoros, todavía más grande que el Tyrannosaurus rex y el Giganotosaurus.

Esta batalla fue representada en el cine en la película Parque Jurásico III ( Jurassic Park ) en la que el espinosaurio emerge victorioso encajando sus filosos dientes en el cuello del tiranosaurio para después romperle el cuello de un giro.
Esta batalla aún representada en el cine , en realidad, jamás habría podido ocurrir mientras las especies estaban vivas, puesto que estaban separados por millones de años y kilómetros .
Muy bueno, interesante y bien explicado. Un 10.
ResponderEliminarSincesamente le agradezco la molestia por tomarse el tiempo al explicar de la manera mas detallada posible sobre este super depredaror (que es el Spinosaurus), gracias y feliz año nuevo 2016.
ResponderEliminar